
Adriana Moreno Márquez
Adriana Moreno, es directora de la oficina de Medellín de Gómez-Pinzón Abogados. Abogada de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, con una especialización en Derecho Tributario de la misma Universidad y una especialización en Finanzas Corporativas de la Escuela de Ingenieros de Antioquia (EIA). Cuenta con más de 21 años de experiencia profesional como abogada del sector financiero, de mercado de valores y de banca de inversión.
Su campo de práctica ha consistido en transacciones del mercado público de valores tales como democratizaciones accionarias, emisiones de valores locales e internacionales, ofertas públicas de adquisición (OPA´s), estructuración, licenciamiento y funcionamiento de fondos de inversión y fondos de capital privado administrados por entidades sujetas a inspección y vigilancia de la Superintendencia Financiera, así como transacciones que involucran fusiones y adquisiciones de compañías, reorganizaciones corporativas, adquisición de activos, créditos sindicados, privatizaciones, y estructuración legal de transacciones de banca de inversión. Igualmente, Adriana tiene experiencia en la estructuración de negocios y en la regulación aplicable a las actividades desarrolladas por las corporaciones financieras, bancos y por sociedades comisionistas de bolsa.
Experiencia
Adriana ha participado en la estructuración legal de: emisiones internacionales entre las cuales se encuentran emisiones de Ecopetrol, Tecnoglass, Sura Asset Management, Grupo Sura y Davivienda; OPA´s de Tablemac; créditos sindicados de Termoflores S.A. ESP, de Gases de Oriente S.A. ESP, de Betania S.A; venta de las acciones de Ecopetrol y otras compañías en Gas Natural S.A.; capitalización de Vinci en Conconcreto; constitución del Patrimonio Autónomo Viva constituido por Almacenes Éxito y Fondo Inmobiliario Colombia;venta de las acciones de Empresas Públicas de Medellín en Gases de Antioquia S.A.; estructuración de la primera titularización de cartera comercial Corfinsura S.A.; emisión de bonos de Emgesa S.A.; emisión de papeles comerciales de la Federación Nacional de Cafeteros; emisión de bonos de Postobón S.A.; emisión de papeles comerciales de Sofasa S.A.; emisiones de bonos de Isagen S.A.
De igual manera ha realizado asesorías corporativas a diferentes compañías colombianas como Almacenes Éxito, Isagen, Grupo Orbis, y Maaji Swimwear.
Es reconocida en Banca, Finanzas y Mercado de Capitales por los directorios internacionales Chambers&Partners y Legal 500.
Empresa: Gómez-Pinzón Abogados
Cargo: Socio
Año Ingreso: 2018
Año Retiro: Actualmente
Empresa: Gómez-Pinzón Abogados
Cargo: Asociado Senior
Año Ingreso: 2013
Año Retiro: 2017
Empresa: BTG Pactual S.A. Comisionista de Bolsa
Cargo: Directora Jurídica (Assets Management y Banca de Inversión)
Año Ingreso: 2012
Año Retiro: 2013
Empresa: Serfinco S.A. Comisionista de Bolsa
Cargo: Directora Jurídica
Año Ingreso: 2006
Año Retiro: 2012
Empresa: Bancolombia S.A.
Cargo: Abogada Asuntos Internacionales y de Tesorería
Año Ingreso: 2004
Año Retiro: 2006
Empresa: Corfinsura S.A. Corporación Financiera
Cargo: Abogada de Banca de Inversión
Año Ingreso: 1996
Año Retiro: 2003
Educación
Institución: Escuela de Ingenieros de Antioquia – Medellín (EIA)
Programa: Especialización en Finanzas Corporativas
Título obtenido: Especialista en Finanzas Corporativas
Año de finalización: 2008
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana – Medellín
Programa: Especialización en Derecho Tributario
Título obtenido: Especialista en Derecho Tirbutario
Año de finalización: 2001
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana – Medellín
Programa: Derecho y Ciencias Políticas
Título obtenido: Abogado
Año de finalización: 1996
Membresías
Miembro de IBA

Álvaro Andrés Díaz Palacios
Perfil
Abogado y especialista en derecho tributario de la Universidad del Rosario. Álvaro Andrés es socio de la Firma y forma parte del Grupo de práctica Tributario & Aduanas; con énfasis en materia de litigios tributarios y precios de transferencia.
Ha trabajado como asesor en derecho tributario en las áreas de litigios y consultoría por más de 20 años. Su experiencia en el área de derecho tributario involucra la asesoría de empresas nacionales e internacionales de telecomunicaciones, construcción, del sector farmacéutico, del sector de hidrocarburos, etc.
Es autor del Libro: “Sentencias de unificación jurisprudencial y mecanismo de extensión / Aplicación en materia tributaria”, libro publicado por Legis y la Universidad del Rosario.
Experiencia
Cuenta con una amplia experiencia en materia de litigios de carácter tributario tanto de impuestos nacionales como territoriales y derivados de la aplicación del régimen de precios de transferencia, así como en planeaciones fiscales empresariales y de familia, procesos de debida diligencia.
Ha sido catedrático de derecho tributario de la Universidad de los Andes, la Universidad del Rosario, la Universidad Javeriana y la Cámara de Comercio de Bogotá.
Ha asesorado y representado a empresas privadas de los diferentes sectores de la economía, en litigios tributarios y aduaneros ante la autoridad tributaria y ante la jurisdicción contencioso administrativa. Dichos procesos involucran disputas relacionadas con los diferentes impuestos del orden nacional (Impuesto sobre la renta, IVA) y territorial (ICA, Impuesto predial, etc.), así como aquellos generados por la aplicación del régimen de precios de transferencia.
Empresa: Gómez-Pinzón Abogados
Cargo: Socio
Desde: 2011
Empresa: Gómez-Pinzón Abogados
Cargo: Asociado Senior
Año Ingreso: 2008
Año Retiro: 2011
Empresa: Zuleta & Partners Legal Group
Cargo: Asociado Senior
Año Ingreso: 2006
Año Retiro: 2008
Empresa: José Lloreda Camacho & Co
Cargo: Asociado
Año Ingreso: 2004
Año Retiro: 2005
Empresa: PricewaterhouseCoopers Servicios Legales y Tributarios
Cargo: Consultor Legal Senior
Año Ingreso: 1998
Año Retiro: 2004
Empresa: Instituto Colombiano de Derecho Tributario
Cargo: Abogado Relator
Año Ingreso: 1997
Año Retiro: 1998
Educación
Institución: Universidad de Salamanca
Programa: Curso de Postgrado en derecho administrativo y servicios públicos
Año de finalización: 2002
Institución: Universidad del Rosario
Programa: Postgrado en derecho tributario
Título obtenido: Especialista en derecho tributario
Año de finalización: 1998
Institución: Universidad del Rosario
Programa: Jurisprudencia
Título obtenido: Abogado
Año de finalización: 1997
Membresías
- IBA
- STEP
- Miembro del Instituto Colombiano de Derecho Tributario
- International Fiscal Association
- Miembro del Comité Editorial de la Revista Impuestos de Legis
Premios y Reconocimientos
Legal 500, 2018
Abogado Recomendado en Tributario
Chambers & Partners, 2019
Abogado altamente recomendado en Tributario
LACCA Approved, 2018
Tributario

Andrés Hoyos Ramírez
Perfil
Andrés es el director del Grupo de Práctica Corporativo / Fusiones & Adquisiciones y miembro del Comité Ejecutivo de la Firma. Además, hace parte de los Grupos de Práctica de Infraestructura y Banca, Finanzas & Mercado de Capitales.
Su práctica se enfoca en fusiones y adquisiciones, fondos de capital privado, ‘joint-ventures’, transacciones de financiación y valores. Andrés es socio de la Firma y cuenta con más de 25 años de experiencia. Es admitido a la práctica del Derecho en el estado de Nueva York y en la República de Colombia.
Su trabajo por más de 10 años en las oficinas de Skadden Arps and Cooley Godward (en Nueva York) asesorando a inversionistas locales y extranjeros, fondos de capital privado, bancos locales e internacionales, y compañías locales y multinacionales en una amplia variedad de industrias en América Latina, lo han dotado con una vasta experiencia para estructurar y negociar complejas transacciones transnacionales.
Como afirma Chambers and Partners, “Los clientes lo reconocen por ‘ofrecer el mejor, o uno de los mejores servicios que haya recibido jamás’”.
Andrés es abogado de la Universidad de los Andes, especialista en Mercado de Capitales de la Universidad del Rosario y LL.M en Derecho Comparado de la Universidad de Miami.
Experiencia
- Asesor legal de los accionistas de Avianca en el joint venture y la combinación de negocios con Grupo Taca.
- Asesor legal de AviancaTaca en la oferta pública inicial de acciones preferenciales en el mercado público de valores colombiano.
- Asesor legal de BTG Pactual en la adquisición de Bolsa y Renta S.A., un broker colombiano.
- Asesor legal de Sinochem en la adquisición de una subsidiaria de TOTAL S.A., titular de participaciones en el campo petrolero Cusiana y oleoductos Oleoducto de Colombia y Oleoducto del Alto Magdalena.
- Asesor de Compañía Global de Pinturas S.A. – PINTUCO en la adquisición de Grupo Kativo, una empresa de pintura centroamericana propiedad de la multinacional H.B. Batán.
- Asesor de Acon Investments en la adquisición de una participación en Vetra Colombia.
- Asesor legal de Grϋnenthal Pharma en la adquisición de la cartera de productos de Biogen Laboratorio.
- Asesor del Grupo Rohatyn en la adquisición por Energía de Bogotá del 31.92% de Transportadora de Gas Internacional.
- Asesor de Swiss Re Corporate Solutions en la adquisición del 51% de Compañía Aseguradora de Fianzas Confianza.
- Asesor legal de The Blackstone Group en la empresa conjunta con Ospinas y Cía. y Grupo Pegasus para invertir en proyectos de desarrollo inmobiliario y activos existentes en Colombia
- Asesor de Acon en la adquisición del 100% de Intecplast SAS y Pieriplast SAC.
- Asesor legal de Garmisch Pharmaceutical S.A. en la venta del 100% a Scandinavia Pharma Ltda. (filial de Megapharma).
- Asesor legal de Gerdau S.A. en la venta del 50% de Gerdau Diaco a Putney Capital Management, con sede en República Dominicana.
- Asesor de Quala S.A. en la adquisición por parte de Unilever de las marcas de cuidado personal y cuidado personal de Quala, Savital y Savilé; eGo, Bio-Expert, Fortident y Aromatel.
- Asesor de Kingspan Holdings (Irl) Limited en la adquisición del 51% de las acciones de Panelmet S.A.S.
- Asesor de Acon Waste Management S.L. en la venta del 100% de las acciones de Aseo Urbano de Acon Waste Management S.L y Lanoga Enterprise S.L. a Veolia Holding America Latina S.A.
Membresías
Colegio de Abogados de la Ciudad de Nueva York
IBA
Premios y Reconocimientos
Andrés se ubica en el Tier 1 de la sección de Finanzas y Corporativo de IFLR1000 en Colombia. También ha sido abogado reconocido, rankeado y recomendado en Chambers and Partners, LAVCA, LatinLawyer250 y TTR. Andrés es uno de los 14 abogados considerados como líderes en The Legal 500 LATAM.
IFLR1000, 2018
Tier 1, asuntos Corporativos y Financieros en Colombia
LACCA Approved, 2018
Thought Leader en Corporativo / Fusiones & Adquisiciones
Legal 500, 2018
Líder en Corporativo / Fusiones & Adquisiciones
Chambers & Partners, 2019
Abogado altamente recomendado en Corporativo / Fusiones & Adquisicones

Daniel Londoño Pinzón
Perfil
Daniel es abogado con más de 17 años de experiencia profesional y miembro de las prácticas de Banca, Finanzas & Mercado de Capitales, y de Fusiones & Adquisiciones. Su carrera profesional inició en la firma Silva Piñeros & Gómez. Ha trabajado en Gómez-Pinzón desde 2005 y anteriormente trabajó en el BID y en la CII en Washington DC.
Daniel es abogado de la Universidad Javeriana con un LL.M de Georgetown University. Ha sido profesor invitado de la Maestría en Finanzas de la Universidad ICESI de Cali en dónde dicta el curso de Derecho Financiero.
Experiencia
Como miembro de la práctica de Banca, Finanzas & Mercado de Capitales, Daniel enfoca su práctica en la asesoría de compañías colombianas o instituciones financieras locales, internacionales y de carácter multilateral en procesos de financiación ya sea en forma de créditos corporativos, financiación de proyectos, financiación de adquisiciones y en operaciones de emisión de deuda y capital en los mercados de valores nacionales e internacionales. En este context, de manera regular ha asesorado de manera regular Goldman Sachs, Credit Suisse, Bank of America, MLPFS, International Finance Corporation, IDB Invest, Caisse de dépôt et placement du Québec (CDPQ), Banco Colpatria, Banco Davivienda, Bancolombia, Banco de Occidente, Financiera de Desarrollo Nacional y a companies como Canacol, Almacenes Éxito, Celsia, TEBSA, Termocandelaria, Termovalle and Trafigura entre otros.
Así mismo, Daniel lidera el trabajo de licenciamientos ante la Superintendencia Financiera de Colombia relacionada con las aprobaciones regulatorias requeridas para la constitución de toda clase de entidades sujetas a inspección y vigilancia de la Superintendencia Financiera, estructuración y licenciamiento de fondos de capital privado y demás fondos de inversión colectiva, tales como los fondos de capital privado de Kandeo, Quadras, Terranum, Pegasus, Taurus, BTG Colombia, Mall Plaza, y la asesoría a varios inversionistas en su participación en fondos de capital privado como CAF en Axon Partners FCP y IDB Invest en MAS Equity FCP.
En cuanto a la práctica de Fusiones y Adquisiciones, Daniel se concentra principalmente en el sector financiero. Como parte de su trabajo en estos sectores, Daniel ha participado en transacciones de compra y venta de establecimientos de crédito, administradoras de fondos de pensiones, compañías de seguros y sociedades comisionistas de bolsa y en procesos de privatización de instituciones financieras de propiedad del Gobierno nacional. Así mismo, Daniel ha participado en procesos de fusiones y adquisiciones asesorando a clientes con los que trabaja tradicionalmente como International Finance Corporation y el fondo de capital privado Kandeo.
Empresa: Gómez-Pinzón Abogados
Cargo: Socio
Desde: 2014
Empresa: Gómez-Pinzón Abogados
Cargo: Asociado Senior
Año Ingreso: 2008
Año Retiro: 2014
Empresa: Gómez-Pinzón Abogados
Cargo: Asociado
Año Ingreso: 2005
Año Retiro: 2008
Empresa: Corporación Interamericana de Inversiones
Cargo: Legal Fellow
Año Ingreso: 2004
Año Retiro: 2005
Empresa: Pontificia Universidad Javeriana
Cargo: Docente
Año Ingreso: 2003
Año Retiro: 2003
Empresa: Silva, Piñeros & Gómez Abogados
Cargo: Asociado Junior
Año Ingreso: 1999
Año Retiro: 2003
Educación
Institución: Georgetown University Law Center
Programa: Maestría en Estudios Legales Internacionales
Título obtenido: Master
Año finalización: 2004
Institución: Pontificia Universidad Javeriana
Programa: Derecho
Título obtenido: Abogado
Año finalización: 1999
Membresías
Miembro de IBA

David Ricardo Araque Quijano
Perfil
David Araque es socio y codirector del Grupo de Práctica de Resolución de Conflictos y Protección de Inversiones.
Es ingeniero industria de la Universidad Javeriana y abogado de la Universidad de los Andes, especializado en derecho financiero de esta universidad, con LL.M., con distinción de la Universidad de Londres (Queen Mary) especializado en resolución de controversias internacionales, arbitraje internacional, litigio internacional y resolución de controversias asociadas con proyectos de inversión.
Ha sido profesor de cátedra de la Universidad de los Andes en Derecho Romano, Derecho de los Negocios y Obligaciones (Responsabilidad Civil, Efectos, Transmisión y Extinción de las Obligaciones).
Experiencia
Cuenta con más de 15 años de experiencia en transacciones comerciales, litigio doméstico y arbitraje nacional e internacional, en áreas que incluyen construcción, distribución comercial de bienes y servicios, infraestructura y, en general, en disputas comerciales complejas.
David ha representado diversas empresas nacionales y multinacionales en litigios comerciales frente a las cortes de Colombia y tribunales de arbitramento nacionales e internacionales. De igual forma, ha prestado asesoría en temas de responsabilidad contractual y extracontractual, así como en diversas acciones de grupo y populares en la defensa de diversas multinacionales en materia ambiental, daños personales y reglas de protección al consumidor.
Representa a clientes como Reficar, Benetton Group, OHL Industrial, Agrupación Guinovart Obras y Servicios, Honeywell International, Constructora LHS, Payu, Drypers, AJE Colombia, AGFA Foto, Linzor Capital, Embajada de Egipto, entre otros.
Empresa: Gómez-Pinzón Abogados
Cargo: Socio
Año Ingreso: 2018
Año Retiro: Actualmente
Empresa: Gómez-Pinzón Abogados
Cargo: Asociado Senior
Año Ingreso: 2012
Año Retiro: 2017
Empresa: Gómez-Pinzón Abogados
Cargo: Asociado
Año Ingreso: 2008
Año Retiro: 2011
Empresa: Zuleta Suárez Araque & Jaramillo Abogados
Cargo: Asociado
Año Ingreso: 2007
Año Retiro: 2008
Empresa: Zuleta Suárez Araque & Jaramillo Abogados
Cargo: Asistente Legal, investigador y paralegal
Año Ingreso: 2003
Año Retiro: 2007
Educación
Institución: Queen Mary University of London
Programa: LLM – International and Comparative Dispute Resolution
Título obtenido: LLM – Distinción
Año de finalización: 2012
Institución: Universidad de Los Andes – Facultad de Derecho
Programa: Especialización en Derecho Financiero
Título obtenido: Especialista en Derecho Financiero
Año de finalización: 2008
Institución: Universidad de Los Andes – Facultad de Derecho
Programa: Derecho con profundización en derecho privado
Título obtenido: Abogado
Año de finalización: 2007
Institución: Pontificia Universidad Javeriana – Facultad de Ingeniería
Programa: Ingeniería Industrial
Título obtenido: Ingeniero Industrial
Año de finalización: 2003
Membresías
Miembro de IBA.
Premios y Reconocimientos
Chambers & Partners 2019
‘Up and coming’ en Resolución de Conflictos
Legal 500 2018
‘Next generation lawyer’ en Resolución de Conflictos

Felipe Mariño Dueñas
Perfil
Felipe es miembro de los grupos de práctica de Corporativo/Fusiones & Adquisiciones y de Derecho Inmobiliario de la Firma y además hace parte del equipo de infraestructura. Felipe cuenta con más de 11 años de experiencia profesional. Ingresó a Gómez-Pinzón en el año 2006 y trabajó, entre 2012 y 2013, en la firma Simpson Thacher & Bartlett LLP (Nueva York), como Asociado Internacional y, entre 2014 y 2016, en la constructora Amarilo S.A.S., como Secretario General.
Felipe es abogado de la Universidad de los Andes, tiene una especialización en Derecho Societario de la Pontificia Universidad Javeriana y una Maestría en Derecho (LLM) de Northwestern University (Chicago, EE.UU.).
Experiencia
Felipe ha participado en distintas transacciones de Fusiones & Adquisiciones en el sector financiero, energético, inmobiliario y de comunicaciones, entre otros. Como parte de su trabajo en estos sectores, Felipe ha tenido la oportunidad de trabajar con algunos de los grupos económicos y fondos internacionales de capital privado más importantes del país como son, entre otros, el GrupoValorem (Hoteles Decameron), Mercantil Colpatria (compraventa del Banco Colpatria, Colfondos, Aseguradoras, etc), Advent International (compraventa participación en Ocensa S.A.) y Ashmore.
Felipe también ha participado, tanto en Simpson Thacher & Bartlett LLP como en Gómez-Pinzón, en distintas emisiones internacionales bajo la Regla 144A y Reg S, las cuales incluyen la emisión de AviancaTaca Holding S.A.
Finalmente, como Secretario General de Amarilo, Felipe lideró la estructuración de negocios de compra y aporte de tierras, los contratos relacionados con el desarrollo y construcción de los proyectos, la obtención de licencias urbanísticas de los proyectos, así como todos los temas corporativos de la empresa.
Firma: Gómez-Pinzón Abogados
Cargo: Socio
Año Ingreso: 2018
Año Retiro: Actualmente
Firma: Gómez-Pinzón Abogados
Cargo: Asociado Senior
Año Ingreso: 2016
Año Retiro: 2017
Empresa: Amarilo S.A.S.
Cargo: Secretario General
Año Ingreso: 2014
Año Retiro: 2016
Firma: Gómez-Pinzón Abogados
Cargo: Asociado Senior
Año Ingreso: 2013
Año Retiro: 2014
Empresa: Simpson Thacher & Bartlett LLP
Cargo: International Associate
Año Ingreso: 2012
Año Retiro: 2013
Firma: Gómez-Pinzón Abogados S.A.S.
Cargo: Asociado
Año Ingreso: 2006
Año Retiro: 2011
Educación
Institución: Northwestern University School of Law
Programa: LL.M
Título obtenido: Magister
Año de finalización: 2012
Institución: Universidad Javeriana
Programa: Especialización en Derecho Societario Colombiano
Título obtenido: Especialista en Derecho Societario Colombiano
Año de finalización: 2008
Institución: Universidad de los Andes
Programa: Derecho
Título obtenido: Abogado
Año de finalización: 2006
Membresías
- Miembro de IBA.
- Cámara Colombiana de la Construcción

Germán Villamil Pardo
Perfil
Germán es socio de la Firma, en la cual pertence al Grupo de Práctica de Energía & Recursos Naturales y es miembro del Grupo de Práctica de Corporativo donde lidera el área de derecho cambiario e inversiones internacionales. Además hace parte del equipo de trabajo del área de Banca, Finanzas y Mercado de Capitales. Cuenta con más de 30 años de experiencia profesional.
Germán es abogado de la Universidad de los Andes y cuenta con un postgrado en derecho tributario de la misma universidad. Trabajó por cerca de 10 años en el Banco de la República (Banco Central de Colombia), donde entre otros ocupó el cargo de Director Jurídico.
Experiencia
Como miembro del Grupo de Práctica de Energía & Recursos Naturales, Germán se enfoca en el área de Hidrocarburos prestando asesoría a empresas de exploración y producción, al igual que a compañías de servicios de yacimientos petrolíferos, transportadores por oleoducto y empresas comercializadoras.
Germán ha participado activamente en fusiones y adquisiciones y en transacciones de financiación de empresas en la industria de hidrocarburos. Además, ha brindado: (i) asesoraría a empresas de exploración y producción en la ejecución de Contratos de E & P, Contratos de Asociación, JOA’s, Farm Out’s, entre otros; y (ii) asesoría regulatoria permanente en asuntos de petróleo y gas para compañías medianas y de corriente abajo.
Además, Germán tiene una amplia experiencia en asuntos de corriente abajo con respecto a la estructuración y negociación de Contratos de Devolución, Contratos Take or Pay y Take and Pay, entre otros.
En derecho cambiario e inversiones internacionales, asesora, entre otros, a empresas de los sectores de energía, gas, finanzas, medios e impresión, bienes raíces, servicios públicos, telecomunicaciones, tecnología, bebidas y transporte, incluidas cuestiones relacionadas con asuntos regulatorios de divisas, estructuración de inversiones internacionales, endeudamiento en moneda extranjera y asesoría y representación en procedimientos administrativos cambiarios.
Empresa: Gómez-Pinzón Abogados S.A.S.
Cargo: Socio
Desde: 1994
Empresa: Banco de la República
Cargo: Director del Departamento Jurídico
Año Ingreso: 1993
Año Retiro: 1994
Empresa: Banco de la República
Cargo: Miembro del Consejo Asesor del Superintendente
Año Ingreso: 1992
Año Retiro: 1993
Empresa: Banco de la República
Cargo: Asistente de subgerencia jurídica
Año Ingreso: 1988
Año Retiro: 1993
Empresa: Banco de la República
Cargo: Secretario de comité ejecutivo
Año Ingreso: 1992
Año Retiro: 1993
Empresa: Banco de la República
Cargo: Director encargado del Departamento Jurídico
Año Ingreso: 1991
Año Retiro: 1992
Empresa: Banco de la República
Cargo: Subdirector de Organismos Internacionales y Estudios Especiales
Año Ingreso: 1991
Año Retiro: 1992
Empresa: Banco de la República
Cargo: Abogado seccional
Año Ingreso: 1984
Año Retiro: 1985
Educación
Institución: Universidad de los Andes
Programa: Tributación
Título obtenido: Especialización
Año de Finalización: 1989
Institución: Universidad de los Andes
Programa: Derecho
Título obtenido: Abogado
Año de Finalización: 1985
Membresías
Es afiliado al Colegio de Abogados de Minas y Petróleos, miembro de las juntas directivas de Grupo Aval y de la Fundación País Libre y árbitro del centro de arbitraje y conciliación de a Cámara de Comercio de Bogotá.
Miembro IBA.
Premios y Reconocimientos
Legal 500 2018
Líder en Energía & Recursos Naturales
Chambers & Partners 2019
Recomendado en Energía y Recursos Naturales

Ignacio Rafael Vélez Vergara
Perfil
Ignacio Vélez es Socio del equipo Tributario de la Firma.
Es abogado graduado de la Universidad de Los Andes, con postgrados de especialización en Derecho Tributario y en Derecho Comercial de la misma universidad, y es un experto en consultoría tributaria, y en la estructuración y reestructuración de empresas y de patrimonios de familias.
Experiencia
Su práctica profesional, que inició en el año 2000, está enfocada en la consultoría tributaria nacional e internacional, dirigida tanto a empresas extranjeras y nacionales, como a personas naturales residentes y no residentes.
Adicionalmente, Ignacio Vélez es un experto en la estructuración y reestructuración de inversiones, financiaciones, compraventas, empresas, contratos y patrimonios de familias, tanto a nivel local como a nivel transfronterizo.
Además, Ignacio coordina la implementación de planes de estructuración y reestructuración diseñados para fines tributarios, apoyándose localmente en los demás equipos de la firma, y en el exterior mediante alianzas con firmas y proveedores extranjeros.
Empresa: Gómez-Pinzón Abogados
Cargo: Socio
Desde: 2017
Empresa: Gómez-Pinzón Abogados S.A.S.
Cargo: Asociado Senior
Año Ingreso: 2011
Año Retiro: 2016
Empresa: Ernst & Young
Cargo: Gerente
Año Ingreso: 2009
Año Retiro: 2010
Empresa: Gómez-Pinzón Abogados S.A.S.
Cargo: Asociado Senior
Año Ingreso: 2007
Año Retiro: 2009
Empresa: KPMG Impuestos y Servicios Legales
Cargo: Senior Supervisor
Año Ingreso: 2002
Año Retiro: 2007
Empresa: Parra, Rodríguez & Cavelier
Cargo: Abogado Junior
Año Ingreso: 2000
Año Retiro: 2002
Educación
Institución: Universidad de Los Andes
Programa: Especialización en Régimen Jurídico, Financiero y Contable de Impuestos
Título obtenido: Especialista en Régimen Jurídico, Financiero y Contable de Impuestos
Año de finalización: 2002
Institución: Universidad de Los Andes
Programa: Especialización en Derecho Comercial
Título obtenido: Especialista en Derecho Comercial
Año de finalización: 2000
Institución: Universidad de Los Andes
Programa: Derecho
Título obtenido: Abogado
Año de finalización: Junio de 2000
Membresías
- Instituto Colombiano de Derecho Tributario
- IBA
- Society of Trust and Estate Practitioners (STEP)
Premios y Reconocimientos
Legal 500 2018
“Next Generation Lawyer” en Tributario

José Luis Suárez Parra
Perfil
José Luis es el Socio Director de Gómez-Pinzón Abogados. Lidera los Grupos de Práctica de Infraestructura y Administrativo & Constitucional. Además, hace parte de la práctica de Banca, Finanzas & Mercado de Capitales. Igualmente, lidera la práctica de mercado de capitales, procesos de democratización y finanzas estructuradas. José Luis también pertenece al equipo de trabajo del área de Fusiones & Adquisiciones.
Es abogado de la Universidad de los Andes con maestría en Derecho Financiero de la misma universidad y una Maestría en Leyes (LLM) de la Universidad de Harvard y trabajó como abogado extranjero en la firma Slaughter & May en Londres.
Ha sido profesor universitario de pregrado y post-grado, entre sus cátedras se encuentran la de introducción al derecho y seminarios especializados en financiación de proyectos y transacciones internacionales.
Ha sido autor de diversas publicaciones en el ámbito legal y expositor en numerosos congresos y seminarios.
Experiencia
Cuenta con más de 30 años de experiencia profesional. En el área de Banca, Finanzas & Mercado de Capitales es asesor permanente de varios de los principales bancos nacionales e internacionales en asuntos que incluyen regulación financiera, emisiones locales e internacionales, proceso de titularización y estructuras complejas de financiación.
Igualmente ha asesorado a empresas de los sectores de energía, financiero, medios de comunicación, servicios públicos, telecomunicaciones, tecnología, en asuntos que incluyen fusiones y adquisiciones, esquemas estructurados de financiación e inversión, y colocaciones locales e internacionales.
José Luis ha liderado los equipos jurídicos en el 95% de los procesos de democratización accionaria que se han realizado en Colombia.
Empresa: Gómez-Pinzón Abogados
Cargo: Socio – Director
Año Ingreso: 2013
Año Retiro: Actualmente
Empresa: Gómez-Pinzón Abogados
Cargo: Socio
Año Ingreso: 1992
Año Retiro: 2013
Empresa: Universidad de los Andes
Cargo: Docente en fundamentos de derecho de los negocios
Año Ingreso: 2000
Año Retiro: 2001
Empresa: Slaughter & May (Londres)
Cargo: Abogado Extranjero
Año Ingreso: 1994
Año Retiro: 1994
Empresa: Universidad de los Andes
Cargo: Docente en seminario de legislación para la apertura
Año Ingreso: 1993
Año Retiro: 1993
Empresa: Arenas Gómez & Asociados
Cargo: Asociado
Año Ingreso: 1991
Año Retiro: 1992
Empresa: Universidad de los Andes
Cargo: Docente en cátedra de obligaciones e introducción al Derecho.
Año Ingreso: 1990
Año Retiro: 1992
Educación
Institución: Universidad de Harvard
Programa: Derecho
Título obtenido: LLM
Año de Finalización: 1997
Institución: Universidad de los Andes
Programa: Derecho Financiero
Título obtenido: Especialización
Año de Finalización: 1993
Institución: Universidad de los Andes
Programa: Derecho
Título obtenido: Abogado
Año de Finalización: 1991
Membresías
Miembro de IBA

Lina Uribe García
Perfil
Lina es socia de la Firma donde hace parte de la práctica de Energía & Recursos Naturales. Representa a clientes en gestiones relacionadas con legislación ambiental, regulaciones y políticas en conexión con transacciones, litigio y cumplimiento de temas regulatorios.
Específicamente tiene amplia experiencia en (i) la obtención de licencias y permisos, (ii) la preparación de conceptos legales y opiniones, (iii) procesos administrativos ante autoridades ambientales, (iv) asesoría en relación con acciones legales ambientales como acciones de grupo y acciones populares, (v) asesoría en relación con el manejo y disposición de residuos y sustancias peligrosas y acciones de remediación en áreas contaminadas.
Así mismo, Lina ha supervisado investigaciones de debida diligencia y negociado cláusulas de contratos definiendo y alocando riesgos ambientales en múltiples transacciones de fusiones y adquisiciones, financiaciones y desarrollos inmobiliarios transnacionales y en Colombia.
Dentro de los clientes más representativos en temas de asesoría ambiental del día a día, procesos administrativos y acciones populares ambientales se encuentran: GM Colmotores, Schlumberger, Termobarranquilla, Clorox, Colombia Natural Resources, Colombian Energy Development Co., entre otros.
En sus más de 20 años de experiencia Lina ha participado y liderado algunas de las más importantes transacciones de Fusiones & Adquisiciones que se han llevado en la firma, incluyendo la fusión de Bavaria y SABMiller, la venta de Carulla Vivero a Almacenes Éxito, la venta de Chrysler Colombia y la alianza de Avianca y Taca. Lina también hizo parte del equipo que asesoró a Avianca en su IPO. Lina también tiene amplia experiencia en reorganizaciones transnacionales corporativas adquirida en su práctica de Fusiones & Adquisiciones y práctica corporativa a lo largo de los años.
Experiencia
Empresa: Gómez -Pinzón Abogados
Cargo: Socia
Año Ingreso: 2011
Año Retiro: Actualmente
Empresa: Gómez -Pinzón Abogados
Cargo: Asistente / Asociada / Asociada Senior
Año Ingreso: 1997
Año Retiro: 2011
Empresa: Pontificia Universidad Javeriana
Cargo: Asesora Jurídica
Año Ingreso: 1994
Año Retiro: 1994
Educación
Institución: Tulane University (New Orleans, Louisiana, USA)
Programa: Master of Laws and Energy
Título: Master of Laws in Energy and Environment With Distinction
Año de Grado: 2004
Institución: Universidad del Rosario
Programa: Especialización en Derecho Ambiental
Título: Especialista en Derecho Ambiental
Año de grado: 2002
Institución: Universidad del Rosario
Programa: Diplomado de Sociedades
Año: 1999
Institución: Pontificia Universidad Javeriana
Programa: Derecho
Título: Abogada
Año de grado: 1997