
Gobierno propone cambios ambientales para la Sabana de Bogotá y la alcaldía muestra su preocupación
Bogotá D.C., 7 de marzo de 2025
El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Ambiente y Desarrollo, publicó el proyecto de resolución para establecer los lineamientos de ordenamiento ambiental de la Sabana de Bogotá, que se puede consultar en el siguiente enlace. El proyecto contiene una delimitación de todas las áreas que serán consideradas áreas de especial importancia ambiental, en particular humedales.
Por su parte, la Alcaldía Bogotá le solicitó formalmente al Gobierno Nacional retirar definitivamente el proyecto de resolución. Lo anterior, bajo el argumento de que el procedimiento que se utilizó para presentar este proyecto: (i) va en contravía de la ley y la jurisprudencia de la Corte Constitucional y desconoce jurisprudencia del Consejo de Estado.
Adicionalmente, la Alcaldía de Bogotá , en rueda de prensa del día 5 de marzo de 2025, señaló su preocupación por:
- Más de doscientas mil (200.000) familias ya residen en viviendas que quedarían en terrenos de humedal; entre ellos, seis barrios que están en proceso de legalización. Esto sin contar los proyectos que se están anunciando ya y en los que existen subsidios de vivienda ya girados, y pagos realizados por los compradores.
- Las siguientes construcciones y/o proyectos que vienen siendo adelantados por la ciudad, quedarían afectadas por la medida, entre otros:
- Toda la Avenida Longitudinal de Occidente (ALO)
- El Proyecto Ciudad-Aeropuerto, proyecto que es vital para la competitividad de la ciudad y de todo el país.
- Vía Suba-Cota
- Cable a la Calera
- Regiotram de Occidente
- Corredor Vial Calle 13
- Autopista Norte y Carrera Séptima Norte
- Lagos de Torca
- El Patio Taller y parte del trazado del Metro.
- En los barrios donde se afectarían viviendas ya construidas, también se afectarían equipamientos comunales, edificaciones de educación y salud. Igualmente, al afectar miles de negocios de barrios, se podrían perder más de sesenta mil (60.000) empleos.
- Algunos planes parciales quedarían afectados por la medida, en particular el de El Edén en Bosa, que ha sido concertado con una comunidad indígena y donde la ciudad está cumpliendo compromisos adquiridos previamente.
- Por último, algunos de los embalses de donde la ciudad obtiene el agua, podrían ser declarados humedales. En consecuencia, no es claro cómo esto incidiría en las decisiones sobre el suministro del agua para la ciudad.
Además de lo anterior, desde Gómez-Pinzón llamamos la atención sobre: la inseguridad jurídica que generaría en los planes de ordenamiento territorial, la afectación del crecimiento formal de los municipios y el riesgo sobre los procesos de gestión de suelo en curso.
Por último, resaltamos que la mencionada Resolución no se ha emitido y que se trata de un proyecto. El Ministerio va a recibir comentarios al proyecto hasta el 15 de marzo de 2025.