Con el propósito de incrementar la inversión privada en proyectos de infraestructura vial y mejorar la conexión entre el Puerto de Buenaventura y el interior del país, la Agencia Nacional de Infraestructura (“ANI”) publicó el pasado 13 de octubre de 2021 el proyecto de pliego de condiciones para seleccionar al concesionario que se encargará de la “financiación, elaboración de estudios y diseños definitivos, gestión ambiental, gestión predial, gestión social, construcción, rehabilitación, mejoramiento, operación y mantenimiento del corredor “Buenaventura – Loboguerrero – Buga” del proyecto de APP Nueva Malla Vial del Valle del Cauca” (“Proyecto”).
Se espera que con este Proyecto se generen más de 66.000 empleos y se optimice el recorrido de la zona portuaria más relevante de Colombia, disminuyendo así el tiempo de desplazamiento de carga y de pasajeros.
El Proyecto cuenta con un presupuesto estimado de cuatro billones cincuenta y ocho mil ochenta y siente millones trescientos sesenta y cinco mil setecientos cincuenta y ocho pesos m/cte. ($4.058.087.365.758)[1]. El borrador de pliego de condiciones incluye los requisitos para que los interesados puedan presentar su oferta. Asimismo, se podrán presentar observaciones a los documentos del proceso hasta el 2 de noviembre del año en curso.
A continuación, resumimos las principales características del proceso de selección.
Capacidad financiera: Los oferentes deberán cumplir con los requisitos de: (i) patrimonio neto, (ii) capacidad de endeudamiento y (iii) cupo de crédito específico, de conformidad con los términos establecidos en el pliego de condiciones.
Experiencia en inversión: De acuerdo con las reglas establecidas en los pliegos, los proponentes deberán acreditar el financiamiento de: (i) un proyecto de infraestructura cuyo valor de financiación haya sido de por lo menos COP$664.527.000.000 pesos o (ii) hasta 4 proyectos de infraestructura cuyo valor de financiación en suma simple haya sido de al menos COP$886.035.000.000 pesos, siempre que al menos una haya sido acreditada por un valor mínimo de COP$443.018.000.000.
*La retribución del concesionario con respecto a cada una de las 22 unidades funcionales se iniciará a partir de la suscripción de la respectiva acta de terminación de unidad funcional.


[1] Aprox. USD$ 1.182.426.389
[2] Aprox. USD$ 1.182.426.389 Tomando como referencia la TRM establecida por el Banco de la República el 31 de diciembre de 2020: $3.432.