Fecha: En curso Más de cinco (5) procedimientos arbitrales locales en representación de una entidad con participación pública vinculada al sector de hidrocarburos con relación a diversos contratos de construcción y mantenimiento de la planta nueva y antigua de...
Industria
Arbitraje derivado de contrato de compraventa de acciones
Fecha: En curso Representación de un inversionista español en la compraventa de acciones de dos sociedades panameñas que a su vez tienen inversiones en Colombia en el sector financiero. Regla CCI sede Bogotá. Equipo: David Ricardo Araque Quijano (Socio) Grupos...
Arbitraje derivado de incumplimiento a contrato de construcción de facilidades
Fecha: En curso Representación de empresa de construcción en Medellín Colombia en Arbitraje Internacional bajos las reglas de la CCB en contra de Sociedad Argentina y Canadiense por la construcción de facilidades petroleras en el Perú. Equipo: David Ricardo Araque...
Arbitraje nacional – Contrato construcción de acueducto
Fecha: En curso Disputa relacionada con un contrato de construcción de un acueducto para la población de Aracataca, Colombia, en nombre de la entidad pública contratante (Cámara de Comercio de Medellín – arbitraje nacional). Equipo: David Ricardo Araque Quijano...
Arbitraje – Contrato de concesión automotriz
Fecha: En curso Disputa relacionada con un contrato de concesión automotriz en defensa de una de las empresas más grandes del mundo fabricantes de automóviles por la supuesta indebida terminación y conversión del contrato a una agencia comercial (Cámara de Comercio...
Arbitraje nacional – Acuerdo de accionistas para capitalización
Fecha: En curso Disputa relacionada con un acuerdo de accionistas para la capitalización de un vehículo de inversión destinado a explotar conjuntamente el negocio de la cal. (Cámara de Comercio de Bogotá – arbitraje nacional). Equipo: David Ricardo Araque Quijano...
Asesoría en ley colombiana a una prominente firma de California
Fecha: En curso Asesoría en ley colombiana a una prominente firma de California en la sustanciación bajo ley colombiana de una aplicación de forum non conveniens relacionado con un accidente aéreo ocurrido en territorio colombiano y en el que se estaban demandando...
Litigio- Contrato de intermediación comercial
Fecha: En curso Litigio relacionado con un contrato de intermediación comercial en nombre de una de las cadenas hoteleras más importantes del mundo (litigio nacional). Equipo: David Ricardo Araque Quijano (Socio) Grupos de Práctica: Litigio & Resolución de...
Arbitraje internacional – Sector construcción
Fecha: En curso Representación de importante empresa de construcción, en arbitraje Internacional que surgió a partir de un contrato Fidic (Libro Rojo) para la construcción de un Tren Ligero. Equipo: David Ricardo Araque Quijano (Socio) Grupos de Práctica:...
Arbitraje nacional – Construcción Parque Eólico
Fecha: En curso Incumplimiento de un contrato de obra para la construcción de un parque eólico en la Guajira, Colombia (Cámara de Comercio de Bogotá – arbitraje nacional). Equipo: David Ricardo Araque Quijano (Socio) Grupos de Práctica: Litigio & Resolución de...
Circulares Externas 100-000011 y 100-000012 de 2021 de la
Superintendencia de Sociedades que inician su vigencia a
partir del 01 de enero de 2022.
¿Su empresa se encuentra en alguna de las siguientes categorías?
CATEGORÍAS |
OBLIGACIÓN |
Sociedades Vigiladas por la Superintendencia de Sociedades que
|
Identificar y Evaluar los Riesgos de Soborno Transnacional |
Sociedades Supervisadas por la Superintendencia de Sociedades que
|
Identificar y evaluar los Riesgos de Corrupción |
Sociedades Supervisadas por la Superintendencia de Sociedades que
|
SOLO identificar y evaluar los Riesgos de Corrupción |
Si se encuentra dentro de las categorías mencionadas, está OBLIGADO a:
- Definir una Política de Cumplimiento
- Adoptar un PROGRAMA DE TRANSPARENCIA Y ÉTICA EMPRESARIAL – PTEE
- Diseñar una Matriz de Riesgos
- Designar las responsabilidades del Oficial de Cumplimiento y demás órganos de administración de la sociedad
Tenga en cuenta que cada PTEE debe armonizarse con la actividad económica, los riesgos particulares, la pertenencia a grupos empresariales, los países en los que opera, los tipos de contratos estatales, las personas con las que contrata y todas las particularidades de su sociedad.
El Programa de Transparencia y Ética Empresarial debe abarcar aspectos como: “Entrega y ofrecimiento de regalos o beneficios a terceros, remuneraciones y pago de comisiones a empleados/asociados/contratistas, gastos de entretenimiento/alimentación/hospedaje/viaje, contribuciones políticas, controles financieros, donaciones, procedimientos sancionatorios, canales de denuncia, comunicación y capacitaciones”.
Cada año debe verificar si su sociedad es requerida por la Superintendencia de Sociedades como entidad obligada a presentar el INFORME 52 – “PROGRAMAS DE TRANSPARENCIA Y ÉTICA EMPRESARIAL”
La implementación del PTEE debe cumplirse el 31 de mayo del año siguiente, su inobservancia puede generar órdenes administrativas de corrección por incumplimientos leves y no reiterados, procesos administrativos sancionatorios, multas hasta de 200 smlmv, y sanciones administrativas a la entidad obligada, su oficial de cumplimiento, su revisor fiscal o sus administradores.
¡Si no se encuentra dentro de las categorías mencionadas anteriormente, puede adoptar el PTEE como una buena práctica empresarial y de buen gobierno corporativo!